Monday, June 25, 2018

Causas de la Inmigración Dominicana en Los Estados Unidos

Por María Sánchez
NUEVA YORK.-La Inmigración Dominicana en Estados Unidos ha alcanzado niveles exorbitantes en las últimas tres décadas. El primer inmigrante dominicano llegó a Manhattan en el año 1613 ,  luego en el período de 1892 a 1924 arribaron a  Ellis Island  5 mil dominicanos más. Después de la caída de Rafael Leonidas Trujillo hubo  un gran flujo de inmigración . Y en la década de los 90 ya habían llegado 382 mil  917. Actualmente la Inmigración Dominicana ocupa el quinto lugar en Estados unidos , con una población mayor a 1 millón 800 mil  ; Según estudios realizados por el  departamento de Inmigración .


     

 Los dominicanos que emigran de República Dominicana lo hacen principalmente con el propósito de elevar su estatus socio-económico ;  ya que su país no le brinda la oportunidad de vivir dignamente ; con un salario mínimo que oscila entre 10 mil a 16 mil pesos , el cual no se corresponde al precio de la canasta básica familiar ,  valorada en 30 mil pesos mensuales. A diferencia de La Élite, la cual goza ampliamente de los recursos del Estado , con sueldos de lujo que oscilan desde los 500 mil pesos hasta 1 millón 146 mil pesos mensuales .
 La desigualdad social y económica en República Dominicana es abismal .  Además existe un alto número de desempleo  , y donde la mayoría se sienten inseguros , arropados por la delincuencia, casi sin energía eléctrica y  con otros  servicios públicos deficientes .
 La mayoría de Inmigrantes  Dominicanos  viven  fuera de su país a disgusto, pero la mala administración económica dominicana y la desigualdad social los forza a emigrar . A pesar de  todo , ellos juegan  un papel importante para  el desarrollo de República Dominicana , lo cual se refleja en sus envíos . Pues según las estadísticas en el 2017 las remesas alcanzaron us$570 millones . Y según informe de diferentes medios de comunicación  , actualmente las aduanas reciben 500 contenedores cada semana,  ;  en los que llega ropa , zapato, comida y otros artículos de primera necesidad.  Aunque más de 2 millones de dominicanos viven fuera del país , los que mayor aporte hacen son los Inmigrantes Dominicanos en Los Estados Unidos





Sunday, September 6, 2015

Ricardo Arjona en el Madison Square Garden

Fotos de Ricardo Arjona en su concierto # 100,  en el Madison Square Garden.
septiembre 5 del 2015.









































Wednesday, November 26, 2014

Aumenta a tres mil dólares mercancia libre de impuesto

El director general de aduanas , Fernando Fernández dijo  que  los dominicanos podrán llevar mercancias valoradas en US$3,000 durante la navidad , desde el primero de diciembre hasta el 7 de enero y se ha extendido una semana más , hasta el 15 de enero para retirar dicha mercancia . Esto es por disposición del presidente Danilo Medina Sánchez.  


para entrar estos artículos junto a  sus equipajes, los dominicanos deberán mostrar documentos que  certifiquen que residen en el exterior .Además podrán enviarlos mediante agencias de consolidación de carga o por couriers.


Estas informaciones fueron ofrecidas mediante una rueda de prensa en el consulado dominicano en nueva York en que además de Fernández estuvo presente  Luis Lithgow, representante del Gobierno del presidente Danilo Medina , e  Iván Canales , encargado de aduanas en Nueva York .




Wednesday, October 1, 2014

Graduación de " Quisqueya Aprende contigo " en Nueva York

  La primera graduación del programa de alfabetización en el exterior " Quisqueya Aprende contigo "  fué encabezada por el  El ministro de Educación de la República Dominicana , Carlos Amarante Baret,  , y Pedro Luis Castellano director de los Programas especiales de la presidencia .

 Amarante Baret y Pedro Luis Castellanos entregaron sus diplomas a 60 alfabetizados en una ceremonia celebrada en la  Hostos Community College, localizado en el 450 de la avenida Grand Concourse. Entre los graduandos había varios ecuatorianos, salvadoreños, peruanos, mexicanos y hondureños que aprovecharon el programa.
 Los trabajos de alfabetización fueron desarrollados por la Junta de Alfabetización/NY, que preside el cónsul general dominicano, Luis Lithgow .  

El discurso central fue pronunciado por el ministro de Educación Amarante Baret, quien proclamó que la meta de “Quisqueya Aprende Contigo” para el año 2016 es que 851 mil personas mayores de 15 años estén alfabetizados y que de estas 415 mil estén incorporadas a la educación básica de adultos. 

Tras valorar los beneficios de este programa que enseña a leer y a escribir a iletrados mayores de 15 años, el funcionario expresó que el objetivo es superar el analfabetismo a través de acciones que contribuyan a fortalecer las prácticas de alfabetización, propiciando la continuidad y permanencia, con miras a construir una sociedad que supere los niveles de exclusión existentes.

  Como invitado especial en la ceremonia estuvo el congresista Charles Rangel.